Translate

sábado, 17 de mayo de 2014

Como crear una página de ventas efIcaz


Utiliza los siguientes pasos para crear una página de ventas eficaz, pues es un formato que está comprobado que funciona.


Sé lo que estás pensando, y no, no necesitas ser un experto en copywriting para crear una página de ventas por internet. Aunque si quieres dar un salto de calidad, te recomiendo que busques a un profesional de garantías.
Lo que sí debes tener claro es que no sabrás cómo funciona esto hasta que no te pongas en marcha.
Y recuerda que no hay nadie mejor que tú para explicar a un copywriter o a tu audiencia los motivos por los que deben comprar o contratar tus servicios, porque eres el que más sabe de tu producto o servicio, cómo fue concebido, para quién es ideal y sus beneficios.
¡Aparca tus miedos y sigue estos 10 pasos!
1 ¿Qué estás vendiendo ?
Lo primero para crear una página de ventas es el titular o headline.
En él hay que destacar que el principal beneficio que obtendrá tu cliente si decide comprar. Por ejemplo, “Cómo duplicar las visitas a tu zapatería en una semana”.

2 Ponte en la piel de tu público objetivo

Profundiza en su necesidad, en su dolor.
En este paso tienes que empatizar con tu cliente ideal y meter el dedo en la llaga. Se trata de hacerle ver sus miedos y frustraciones, para que perciba que sabes de lo que hablas y comprendes sus necesidades.
Para ello has de formular preguntas como:
  • ¿Te sientes frustrado por X?
  • ¿Cansado de desear X y no ver la forma de lograrlo?
  • ¿No te ha sucedido alguna vez que X?
X es siempre un miedo o frustración del cliente, con lo que te recomiendo que antes de crear una página de ventas para un producto o servicio hagas un mapa mental donde recojas todas las X posibles.

3 Cuenta tu historia

Demuestra que sabes cómo se sienten, y sobre todo demuestra que tú también has pasado por eso.
Cuenta tu historia y establece un vínculo emocional.

4 Anuncia que has encontrado una solución

Aquí es donde comienzas a hablar sobre el producto o servicio.
Es el momento de destacar los beneficios, es decir eso que hace tu producto y por qué cambiará la vida de tus clientes.
No describas, sólo enumera. Por ejemplo:
  • Más tiempo libre
  • Más libertad
  • Más dinero
  • Más o mejor salud
  • Más felicidad
  • Más comodidad
En esta parte las viñetas funcionan muy bien.

5 Explica lo que van a recibir

Haz que se les haga la boca agua imaginando el resultado de comprar tu producto o servicio.
En este momento tienes que describir lo que incluye (y lo que no) tu producto o servicio, incluidos los extras o bonus.
La clave están en hacer que sea irresistible, que quien pase por aquí se lleve el pensamiento de que es doloroso no comprar, y sobre todo de que el valor añadido del producto es muy superior a su precio.

6 Explica el valor de lo que reciben en términos de utilidad

El cliente debe tener claro en su mente que hay un antes y un después en caso de comprar tu producto.
Por este motivo al crear una página de ventas tienes que presentarle claramente la utilidad práctica que va a obtener.
Por ejemplo, imagina alguien que no tiene un blog, pero quiere uno. No tiene tiempo ni conocimientos técnicos para montarlo. Pues en este momento, una vez presentada la solución, hay que hacerle ver que con un par de clics, en menos de 5 minutos y sin necesidad de haber hecho un máster, tendrá su blog listo para arrancar.
Mis amigos de Webempresa lo han hecho así con su Pack Genesis, donde ofrecen una solución todo en uno donde el cliente no tiene que hacer prácticamente nada.
Hay que ponérselo fácil a aquel que quiere comprar.

7 Oferta (precio)

En este momento del proceso de crear una página de ventas, ponerle precio al invento debería ser casi pan comido, pero te recomiendo que lo endulces haciendo una comparación muy evidente.
Me gusta mucho en la página de ventas de mi amigo Javier García Barros donde ofrece una serie de plantillas para emails y dice que cada plantilla sale por menos que el precio de un desayuno en Madrid.
A muchos infoemprendedores les da miedo o vergüenza poner un precio adecuado al valor que ofrecen. Quítate estos temores, o tu cliente lo notará y huirá de tu oferta.

8 Garantía y política de reembolso (opcional)

En el 99,9 % de los casos todos los vendedores online ofrecen una garantía de reembolso.
El motivo es simple: cuanto más riesgo seas capaz de eliminar de la mente del cliente, más fácil será la venta.
Personalmente no soy partidario de ofrecer garantías de devolución para el caso de servicios, puesto que son horas de trabajo que no puedo recuperar.
A la hora de crear una página de ventas lo reflejo, para no dar lugar a malosentendidos.
Para los productos no hay problema. No temas, porque sólo un pequeño porcentaje solicitará un reembolso. Y a la larga compensa ofrecer garantías porque es lo que puede decantar a venta a tu favor.

9 Llamada a la acción o Call To Action (CTA)

Sé valiente. Pídeles que compren.
  • Haz clic aquí
  • Compra ahora
  • Accede ya
Perderás ventas si no incluyes un call to action repartido al inicio y al final de la página de ventas.
¿Por qué al principio y al final? Pues por lo mismo por lo que tú te acuerdas con mayor nitidez del principio y el final de un chiste, una película, un libro…

10 Las posdatas

Algunas personas no van a leer nada. ¡Con lo que te ha costado crear una página de ventas tan chula!
Sucederá en muchas ocasiones que quienes lleguen a tu página de ventas se desplacen hasta el final sólo para ver el precio.
Aquí es donde cobran importancia las posdatas (PD).

Resume toda la oferta, presenta beneficios, inyecta el sentido de urgencia (ejemplos: “El precio va en aumento con cada venta” ó “Esta oferta podrá ser retirada sin previo aviso en cualquier momento”).
¡Ojo! ¡No mientas! No pongas en juego tu reputación.
Espero que te haya servido y que seas capaz de crear una página de ventas demoledora en un plis plas. Y si quieres puedes contarnos tus tácticas en los comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario