Translate

domingo, 25 de mayo de 2014

VIAJES AL ESPACIO-SALIDAS DESDE CANARIAS


2015 UNA  ODISEA EN LAS ISLAS CANARIAS





LA EMPRESA AUSTRALIANA S3 pretende revolucionar el turismos espacial y el lanzamiento de satélite con naves reutilizables, que abaratan los costes de forma notable, y con Canarias como base europea de lanzamiento.





Un viaje en gravedad cero por lo mismo que cuesta un vuelo a Australia?
Esto es lo que la compañía S3 ha hecho realidad.
Una idea que parte del aprovechamiento de otra línea de negocio: poner en órbita satélites a bajo coste. La iniciativa arranca en 2013 de la materia gris de Pascal Jaussi, piloto militar del ejército suizo, y es trasladada a España por Augusto Caramagno, director de S3 en el país, quien convence al fundador para apostar por Canarias para establecer la lanzadera de la compañía en Europa, que se convierte así en la primera en su especie en el Viejo Continente, según aseguran desde S3, Se elige Canarias por sus ventajas fiscales, su buena climatología y su estatus de la isla, sin núcleos urbanos alrededor.
Los viajes parabólicos consisten básicamente en superar los 10000 metros con un avión comercial adaptado y experimentar la gravedad cero. Se llaman parabólicos por el trazado que sigue el vehículo en cuestión.
En el caso de S3, el viajero subirá hasta esa altura y disfrutará de 15 parábolas en las que durante 25 ó 30 segundos estará en gravedad cero-siete minutos y medio en total.  El vuelo completo tendrá una duración de una hora y media y el primer despegue tendrá lugar en 2015.
El precio es de 2.000 euros para el billete más sencillo y 5.000 euros para el VIP, que incluye actividades como jugar con líquidos y balones en gravedad cero y el regalo de un reloj de marca Breitling, uno de los patrocinadores del proyecto. Hay una tercera opción de billete pensada para las empresas que consiste en el alquiler de una gran zona del avión a un coste de 50.000 euros. un regalo de empresa caro pero original, de eso no hay duda.
Son precios muy competitivos si nos centramos en la oferta de uno de sus competidores Virgin Calactic. La compañía del magnate Richard Branson ofrece viajes suborbitales a unos 180.000 euros, una cifra lejos de los 2.000 euros por los que S3 permite disfrutar de la gravedad cero. Más adelante en 2020, S· tiene previsto ofrecer vuelos a 100 kilómetros de la tierra, desde donde el viajero podrá disfrutar de una perspectiva muy particular. En este caso el avión subirá a dicha altitud y soltaría la nave situada en su lomo. Ésta ascendería hasta en torno a los 100 kilómetros para regresar posteriormente a la tierra. Una travesía para que la que todavía no se ha fijado un precio concreto.
Tradicionalmente las naves que se lanzan al espacio no son reutilizables. Hay partes del cohete que se acaban muriendo en el espacio. El fundador de S· pensó desde el principio en crear un sistema altamente reutilizable al espacio, y lo consiguió. Así, la operativa está basada en un avión comercial reconvertido que para los viajes a partir de los 100 kilómetros cargará a lomos un cohete con espacio para cuatro pasajeros y dos pilotos.
Se trata de una idea, la de los sistemas reutilizables, que partió ya hace unos años de la Agencia Espacial Europea pero que se abandonó por falta de financiación. Basándose en esa experiencia, las empresas Decimos, Sener y Aernova se sumaron a la iniciativa de S3 en calidad de socios para convertirla en realidad.
El proyecto cuenta con una inversión de 200 millones de euros que abarcan de 2012 a 2018, momento en el que la compañía estará en disposición de poner en órbita satélites de pequeño tamaño. "Es un proyecto atractivo para el inversor porque empezaremos a ofrecer rentabilidad a muy corto plazo ya que en 2015 iniciamos la actividad y actualmente contamos con un número de reservas muy interesante, asegura  Augusto Caramagno director de S3 en nuestro país.
LIJNEAS DE NEGOCIO
La seguridad es uno de los aspectos que más está trabajando S3, tanto en los viajes parabólicos como en los que llevarán a más de 100 kilómetros a los viajeros. Este último caso plantea una mayor complejidad, puesto que antes de la reentrada en la tierra la nave debe reducir la velocidad de unos 20 kilómetros por segundo- diez veces la velocidad del sonido- a cero,  para minimizar el rozamiento con el fuselaje que se produce durante el proceso.

La otra línea de negocio, la que tiene que ver con el  lanzamiento de satélites de pequeño tamaño, juega también con la baza del precio a partir de vehículos reutilizables.
Se trata de algo muy interesante para empresas y también gobiernos con necesidad de potenciar sus sistemas de comunicaciones.
El sistema de lanzamiento de satélites, es decir, el conjunto de avión y nave, tiene un coste de entre 50 y 80 millones de euros, un montante-teniendo en cuenta que sólo el lanzamiento de un satélite ronda a los 100 millones de euros-fácil de amortizar gracias al sistema reutilizable.
Amén de ser un sistema más de los conocidos hasta ahora, cuenta con dos ventajas. La primera es la rapidez en los tiempos a la hora de lanzar el satélite, dado que no hay que fabricarlo de nuevo, y la segunda es que el lanzamiento se puede eje4cutar prácticamente desde cualquier lugar del mundo, ya que el avión y la nave supletoria  pueden despegar desde el aeropuerto en modo horizontal, sin la necesidad de las clásicas estructuras verticales.

INVERSION: 10 millones de euros que abarcarán las dos primeras fases, la de vuelos en gravedad cero y la de los orbitales que se iniciarán en 2018. Ésta corre a cargo de bancos, empresas de capital riesgo e inversiones privado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario